¿Cuántas veces necesito cepillarme los dientes al día?

Publicado: 31 de octubre de 2022, 16:18
  1. Odontología general
¿Cuántas veces necesito cepillarme los dientes al día?

A pesar de que el cepillado de dientes es una limpieza que está muy generalizada, no siempre se hace con la frecuencia que se necesita ni tampoco en el momento más indicado.

Desde nuestra clínica dental en Ordes (A Coruña) queremos dar una respuesta definitiva a esta pregunta para que todos podamos conseguir una buena salud bucodental y, por lo tanto, impedir distintas dolencias en la boca como caries o problemas en las encías.

Después de cada comida

La recomendación de los profesionales que formamos el centro odontológico Alberto Rama es que se cepillen los dientes después de cada comida. Esto lo podemos resumir, si queremos, a que nos lavemos los dientes tras el desayuno, la comida y la cena.

Es importante que desde pequeños inculquemos esta rutina a los niños y niñas, ya que la prevención es el mejor sistema para impedir problemas en dientes y encías futuros.

¿Cuánto tiempo tiene que durar el cepillado?

Para que un cepillado sea adecuado y eficaz tiene que tener una duración aproximada de dos minutos. Además, no debemos basarnos en limpiar únicamente las piezas dentales, sino que también es importante pasar el cepillo por la lengua, el paladar…

Durante este tiempo tenemos que llegar a todos los rincones de nuestra boca, no solo a las piezas que se nos ven a la hora de abrir la boca.

¿Con qué frecuencia debo cambiar el cepillo de dientes?

Además de llevar una correcta higiene dental, es importante hacerlo con los utensilios adecuados. Desde nuestra clínica dental en Ordes recomendamos a nuestros pacientes que cambien de cepillo cada, aproximadamente, 3 meses.

Esto es así porque con el uso diario el cepillo deja de ser tan efectivo y, por ejemplo, no llega a las zonas más escondidas entre los dientes.

Importancia de la odontología preventiva

En Alberto Rama sabemos la importancia que tiene el área de la odontología preventiva para impedir problemas futuros y graves complicaciones en las piezas dentales de nuestros pacientes.

Es por ello que hacemos mucho hincapié en que es primordial que tanto niños como adultos visiten al menos una vez al año a su dentista y que se realicen una limpieza dental.

Si tiene dudas sobre algunos de los tratamientos que se enmarcan dentro de la odontología preventiva, no dude en ponerse en contacto con nuestros dentistas en Ordes, responderemos a todas las dudas y preguntas que tenga.

Noticias relacionadas

¿Qué es la periodontitis y cómo afecta a su salud bucodental? 24 mar

¿Qué es la periodontitis y cómo afecta a su salud bucodental?

Puede que en algún momento haya notado sus encías inflamadas o un sangrado leve al cepillarse los dientes. Lo que parece un problema menor a simple vista, no hay que tomarlo como tal: hablamos de una plausible señal de periodontitis, una enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede provocar la
Dolor en las encías: ¿sensibilidad o enfermedad periodontal? 21 mar

Dolor en las encías: ¿sensibilidad o enfermedad periodontal?

El dolor en las encías no es un simple inconveniente pasajero: puede ser una alerta temprana de un problema mayor. Incluso sabiendo esto, muchas personas lo ignoran hasta que los síntomas empeoran, pero esto es algo que podemos evitar si enseñamos bien a diferenciar entre una simple sensibilidad y
¿Qué alimentos evitar para mejorar el bienestar bucodental? 28 ene

¿Qué alimentos evitar para mejorar el bienestar bucodental?

¿Alguna vez se has detenido a pensar que lo que come también influye en la salud de tus dientes y encías? A menudo nos enfocamos en cepillarnos correctamente y usar hilo dental, pero no somos conscientes de que nuestra dieta juega un papel fundamental en el bienestar bucodental. Y es que una
¿Qué es un exodoncia? 7 oct

¿Qué es un exodoncia?

La exodoncia, también conocida como extracción dental, es un procedimiento quirúrgico menor que consiste en la eliminación de una pieza dental o una porción de la misma. Este procedimiento se realiza por un odontólogo o cirujano maxilofacial, y es muy habitual dentro de la cirugía oral. En la